Artículo de Albert Scala

EL MERCADO DE ACEITE DE PALMA Y LAS VENTAJAS DE USAR COBERTURAS FINANCIERAS

El aceite de palma, desde que superó al aceite de soya en su producción entre el 2005 al 2007, se convirtió en el principal aceite comestible del mundo y en una de las materias primas con mayor volatilidad de los mercados.

Dadas las condiciones intrínsecas de oferta y demanda a nivel mundial, su amplio uso no solo por el consumo doméstico, pero al mismo tiempo en los mercados de energías y oleo-químicos, el aceite de palma es una de las materias primas a nivel global con la mayor cantidad de variables que afectan su precio.

Los precios del aceite de palma se negocian diariamente en la bolsa de Bursa Malasia en la ciudad de Kuala Lumpur. Este es el centro internacional de la valorización del producto, CIF Rotterdam no lo es. CIF Rotterdam es simplemente un índice el cual deriva su precio de referencia tomando el precio de Bursa Malasia, impuestos de exportación, fletes y seguros marítimos, entre otros.

El instrumento utilizado que se negocia a diario en la bolsa para valorizar el precio del Aceite Crudo de Palma (CPO por sus siglas en inglés) a nivel internacional se llama el Contrato de Futuros. Este contrato de futuros representa 25 toneladas métricas de aceite crudo de palma y se cotiza a diario en bolsa por los próximos 24 meses. Los primeros 12 meses consecutivos y los siguientes 12 meses, en meses alternos.

En el corto, mediano y largo plazo tenemos 4 principales factores los cuales afectan las fluctuaciones diarias y los precios del CPO:

  • Demanda y oferta:
  1. Como su principal factor determinante de precios, las expectativas de producción asiáticas determinan las expectativas de los operadores no solo comerciales, sino también especulativos. Indonesia y Malasia represen tan el 86% de la producción global al igual que una gran parte del consumo. Esto, en una región pequeña del planeta principal mente afectada por efectos climatológicos, como lo pudimos apreciar desde finales del 2019 hasta principios el primer trimestre de este año.
  • Condiciones Macroeconómicas:
    1. Fluctuaciones en los fletes marítimos causa dos por la pandemia, reaperturas y más reciente por los conflictos en el Medio Oriente, alteran las rutas marítimas y encarecen los fletes. Los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania y el Medio Oriente disparan los precios del combustible, lo cual presta soporte a los precios del CPO. Rusia, por restricciones de venta de sus productos de energías y necesidad de dólares para finan ciar una guerra, descuenta agresivamente su combustible. Compradores principales como China e India toman provecho de es tos descuentos y suplementan proveedores de petróleo como Malasia por un producto más económico, esto a su vez genera menos ingresos al tesoro Malayo, debilita la mone da de Malasia, el ringgit, y por consecuencia baja el precio del CPO, el cual se negocia en Bursa Malasia en ringgit malayos. Todas estas variables están relacionadas.
  • Arbitrajes de granos, cereales y oleaginosas:
    1. No solamente tenemos que monitorear las condiciones de oferta y demanda del aceite de palma, pero al mismo tiempo la oferta y demanda de otros productos de la canasta de granos, cereales y oleaginosas. Los mercados de soya y maíz se han visto recientemente con bajas significativas en sus cotizaciones dado a que los climas en los principales países productores se han mejorado y las producciones han subido considerablemente. Aunque la producción de aceite de palma es 43% mayor que el segundo aceite en importancia, el aceite de soya, y disfruta de alta liquidez en Bursa Malasia, el volumen de operaciones bursátiles de aceite de soya supera por casi 300% al del aceite de palma diariamente. Este caso se da principalmente por la participación de fondos de inversión y operadores especulativos en estos mercados bursátiles de Estados Unidos.
  • Arbitrajes de Energías:
    1. Por su importante componente en biocombustibles, el mercado de aceite de palma se ve afectado por los movimientos de estos mercados, particularmente el contrato de futuros del petróleo Brent y el de gas-oil (Diesel). Los conflictos bélicos de los últimos dos años, restricciones de producción por parte de OPEP y políticas económicas de países consumidores afectan dichos mercados que eventualmente se reflejan en el precio del aceite de palma y su comporta miento bursátil.

Son todas estas variables las cuales afectan el precio del aceite de palma en el corto, mediano y largo plazo. Todos los operadores en la cadena comercial están expuestos a esta incertidumbre, volatilidad y riesgo en los precios del Aceite de Palma.

LAS COBERTURAS BURSÁTILES

La manera para reducir estos riesgos de precios es a través del uso de las coberturas bursátiles. Esto es el uso de los mercados y sus instrumentos financie ros para reducir y proteger los precios al futuro del producto.

Las coberturas tienen como propósito transferir este riesgo al que todo operador del físico está expuesto en el mercado. Si somos productores de aceite de palma, fruta o sus derivados podemos acudir a los mercados y tomar provecho de los precios a “futuro”. O sea, podemos “pre-vender” nuestra producción futura y aprovechar cuando los precios sean atractivos, como los que reciente mente vimos en el mercado. Si somos compradores de aceite de palma podemos igualmente aprovechar cuando los precios bajan para “fijar” el precio de nuestras compras a “futuro”. O sea, podemos cerrar el precio o “pre-comprar” nuestras entregas del producto en el futuro, mucho antes de su entrega.

Estas operaciones se realizan a través de una cuenta bursátil y no significa que entregamos o recibimos nuestro producto físico a través de la bolsa. Simplemente tomamos el uso de una compensación financiera en el mercado bursátil para cubrir los riesgos en los precios en el físico. El producto físico siempre lo venderemos y compraremos a través de nuestra cadena comercial de siempre.

Estas operaciones de coberturas no solo ayudan a reducir el riesgo que asumimos en las operaciones comerciales del día a día, pero al mismo tiempo ayudan a manejar nuestros presupuestos.

Podemos hacer coberturas igualmente con nuestros insumos como los fertilizantes, los cuales se encuentran hoy en niveles cercanos a sus bajos de los últimos 6 años.

Los participantes de la cadena comercial pueden adicionalmente tomar uso de los seguros bursátiles (opciones) para los precios del aceite de palma. Un operador comercial puede tomar la decisión de no comprar o vender un contrato de futuros, pero podría comprar un seguro el cual protege contra una caída de precios, o igual una subida de precios. La idea es de proteger los precios del producto al “futuro”.

Lo importante en estos mercados volátiles de hoy en día, y vital para las entidades comerciales bien sean de producción o de consumo, es tener un plan y una estrategia para reducir las fluctuaciones de los precios en el mercado. El no proteger es equivalente a la especulación.

ALBERT SCALLA

Senior Vice President of Trading StoneX Financial, Inc.

Albert Scalla, vicepresidente Senior de StoneX, cuenta con una amplia experiencia en las operaciones de contratos de Futuros, Opciones y Productos Estructurados sobre las materias primas que operan en los mercados bursátiles internacionales. Albert se unió al Grupo Hencorp, posteriormente adquirida por StoneX, hace más de 32 años donde ha sido un pilar muy importante para la empresa en el desarrollo de los programas del Manejo de Riesgo en los precios de las materias primas; desde los productores hasta los consumidores finales. Ha participado como conferencista invitado en diversos foros internacionales de la industria del Aceite de Palma, Café y Cacao, tanto en países productores como países consumidores. Albert recibió su título en Finanzas de la Universidad Internacional de la Florida, EE.UU.